03 Sep
03Sep

En 1991, Jeff Smith empezó a autopublicar un cómic dibujado y guionizado por él: Bone, un cómic de gran calidad y a la vez gran impopularidad. Y es que este cómic es una de las obras más infravaloradas. Ojo, no en crítica, ya que carga unos cuantos Eisner a sus espaldas. Me refiero en popularidad, y es que no se habla nada de este cómic, yo me enteré de su existencia de forma fortuita. Y me alegro de haberlo hecho. Ya me leí el primer tomo publicado por Astiberri, la de tapa dura, ya que la versión de bolsillo no me gusta y la de lujo es muy cara, es la edición que recomiendo yo. Así que vamos a proceder a hacer la crítica de Bone. Me llamo Alejandro, de FanSite, poneos cómodos que estáis en vuestra segunda casa.

SINOPSIS

La serie Bone , cuando tres primos Bone (seres blancos, calvos y narizotas); Fone Bone –fan irredento de Moby Dick y con un valor inversamente proporcional a su estatura–, Phoney Bone –su avaricia es la causa de muchos de los (la ciudad natal de su especie) se pierden en un enorme y desconocido desierto. Cada uno por su lado consigue llegar a un profundo valle boscoso, el Valle, poblado por maravillosas y aterradoras criaturas.

PERSONAJES

Esté me parece el punto más fuerte de la serie. Y sí, sigue muchos clichés, pero como ya dije más veces, eso no importa si el autor hace que nunca se sientan pesados en la trama, y aquí Jeff Smith cumple. Pero, aunque no lo hiciese, daría igual. Porque si bien sigue clichés en la personalidad de los personajes, es el papel del dueño de esa personalidad cliché lo que rompe las reglas. El protagonista/héroe es responsable, pero torpe y a veces miedica. Sus compañeros de fatigas son un idiota que toca un banjo con una cuerda y uno el doble de avaricioso que Don Cangrejo. Es algo muy curioso e interesante. Obviamente, no se queda solo en eso. Todos los personajes son bastante humanos, ya que tienen muchos defectos. Otro personaje que me ha llamado mucho la atención es la abuela. Y sí, sé que es el estereotipo típico de las películas infantiles de una abuela que parece frágil pero que es la más fuerte de todos. Al principio me hizo gracia, y a otra cosa mariposa. Pero lo que de verdad me gusta de este personaje es su pasado. Sé que no se revela en este tomo, pero hay pequeños fragmentos suyos de diálogo que dejan entrever que algo grave pasó en El Valle, y que ella fue bastante importante. Si cada vez va más en serio la serie, espero que el autor la pase de una "vieja muy fuerte" a "una antigua guerrera mayor", ya que podía dar mucho juego. Esto depende mucho del tono que coja la obra más adelante que espero que sea tirando más a la aventura.

 Por lo demás, están todos muy bien diseñados y con unos pasados bien definidos, aunque parece que solo el de Phoney Bone, Thorn y la abuela van a afectar a a la trama. El pasado de los demás personajes se van desvelando a través de gas, y esto es muy bueno ya que contribuye a hacerlos más vivos y realistas, ya que gracias a esto nos parece que antes de los sucesos de este tomo tenían una vida y no una pantalla en negro. También les hace más realistas el hecho de que tengan gustos, que se van viendo a lo largo del tomo. Aquí Bone es perfecto.

ARGUMENTO

Aquí Bone también es muy bueno. El cómic está muy bien narrado por Jeff Smith, si bien nunca juega con las viñetas. Me gustó mucho la narración de la escena de persecución del capitulo 5, ya que al no tener diálogos hace que se lea más rápido, como es una persecución en la vida real.

Al principio, Bone es una comedia infantil (mejor que películas de esa clase), pero en los últimos dos capítulos ya empieza a haber un poco más de aventura y de acción. Le falta alguna sorpresa de estas de caerse de culo, pero lo dejo pasar que  todavía estamos muy al principio.  En cuanto a su predecibilidad, para expresarme bien me voy a tener que liar un poco. Lo que es la meta de Fone Bone en este tomo y la resolución de esta es muy predecible. Sin embargo, lo bueno del argumento de Bone es el camino que se recorre antes de los resultados de ese objetivo. Y es que el desarrollo de la trama es muy impredecible, debido la inteligencia de Smith de siempre informarnos lo menos posible del Valle. No sabemos qué criaturas fantásticas hay, si hay magia... Nada. Eso hace que Smith pueda plantarnos delante de nuestra cara lo que sea para hacer avanzar la trama. Nos puede meter un unicornio de My Little Pony  y no nos podremos quejar porque en ningún momento nos dijo que no había uno. Y esto es una arma de doble filo, ya que si nos presenta algo nuevo nos gustará por saber más de ese mundo. La clave de esto es que Jeff  Smith, a la hora de avanzar la trama, ponga una criatura fantástica que no nos había presentado, ya que se nos hará imposible de adivinar lo que va a suceder.

 Los únicos fallos que le veo (y me costó encontrarlos) son que el ritmo es muy lento (esto no es necesariamente malo según que obra, pero Bone no es una de esas), ya que falta dinamismo, y que siempre se utiliza la suerte y cierto animal mitológico para sacar a Fone Bone de sus problemas. Por lo demás, genial.

APARTADO GRÁFICO

Es muy bueno. El dibujo Jeff Smith es muy limpio pero bastante detallado, y el color de Steve Hamaker exclusivo de esta edición y la de bolsillo también está bastante bien. Me ha encantado en este aspecto.

En resumen: El primer tomo de Bone es un arranque magistral con unos personajes increíbles.Aún es muy pronto para decirlo, pero si sigue así en los siguientes volúmenes y el tono de la obra se va inclinando hacia la aventura, podremos estar hablando de una obra maestra.

FIN


Y hasta aquí la crítica de hoy. Espero que os haya gustado, si tenéis una opinión diferente a la mía la podéis dejar en los comentarios. Ahí también podéis pedirme que haga una crítica del manga,anime,cómic,libro,película, serie o juego que queráis, y os animo a hacerlo ya que no sé de que hablar. Adiós

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO