08 Jan
08Jan

¿Qué significa ser Spiderman? Es complicado, pero seguro que es algo más que trepar por paredes y pelear con los malos. Soy un gran fan de este personaje; he leído muchos de sus cómics, he visto todas sus películas y series de Tv, y he jugado a todos los juegos que pude sobre él. Y cada vez que voy a presenciar una nueva historia con este personaje como protagonista, que tenga una buena historia es lo que menos me preocupa. De lo que tengo miedo es de que el guionista no sepa representar bien al personaje, de que no sepa plasmar su personalidad, su carisma, su vida y, sobre todo, a lo que el propio Spiderman es. ¿Habéis leído el Spiderman de Todd McFarlane? Si la respuesta a esta pregunta es no, espero que lo siga siendo toda la vida. He leído su primer arco argumental, y es pura basura. El problema de ese cómic es que lo único que sabe de Spiderman es que lanza telarañas y se pega con los malos. Podría llevar por título "Hulk", "Batman" o el nombre de cualquier otro superhéroes y todo su argumento tendría el mismo significado, ya que esta solo consiste en lo difícil que le resulta a Spiderman acabar con dos villanos. En la otra cara de la moneda está el Spiderman de Straczynski, sobretodo un arco argumental que se llama "Vuelta a Casa", que escribió con John Romita Jr. Este es el mejor cómic del arácnido que se ha escrito hasta ahora, y la razón de que lo sea va más allá de su trama y villano principal. La razón de que sea tan bueno es que Straczynski sabe qué significa ser Spiderman. En este cómic, Peter no se ha recuperado del divorcio con Mary Jane, todavía no sabe que hacer con la vida laboral, cada vez le cuesta menos ocultar su secreto a la tía May, un tío con sus mismos poderes le quita el sueño con preguntas filosóficas sobre la araña que le picó, hay un inmortal con una fuerza superior a la suya y con una aguante físico ilimitado que le persigue cada hora del día, se preocupa por una huérfana que ha echado su vida a perder por cuidar de su hermano drogadicto que la dobla la edad, y, por último, durante todo el cómic esta de fondo el hecho de que Spiderman utiliza sus poderes para el bien y no para beneficio propio. En lo que a terreno cinematográfico se refiere, hace poco se ha estrenado Spiderman: Into the spider-verse, la mejor película del arácnido hasta la fecha. El argumento se centra más en los personajes que en la propia esencia de Spiderman. Pese a ello, toda la trama está construida en base a la pregunta de qué significa ser Spiderman, aunque no se note mucho. Analizando esta película y el arco argumental de Straczynski, ¿qué significa ser Spiderman? Significa levantarte siempre que la vida te suelte al suelo y seguir haciendo lo que es mejor, aunque sea el camino difícil. Peter Parker es un tío que siempre fue un pringado en el instituto, un empollón que sacaba en todo sobresaliente y con poderes con los que cualquiera soñaría. Sin embargo, nunca tuvo demasiados amigos, no sabe que hacer con su vida, solo tiene un pariente, le cuesta llegar a fin de mes a pesar de todo lo que estudió y siempre que salva a alguien o derrota a un villano, la gente no se lo agradece y piensan que en realidad es él el villano, por culpa de un asqueroso periodista. Pero, a pesar de ello, siempre se pone el traje y sale a ayudar a la gente sin nada a cambio. Que por encima de todo y de su propia vida, lo importante es hacer lo correcto Eso es lo que significa ser Spiderman. Ahora, te preguntarás: ¿A que viene todo este rollo? Lo digo porque el juego de PS4 sabe el significado de esta pregunta y es una parte fundamental del título.

bw

Capturar la esencia de Spiderman era la principal tarea de este juego para hacer un buen guión, y lo consigue. Sabe capturar de manera genial toda la mitología arácnida, de forma natural (solo hay que ver que evitaron meter a Jameson y a Harry de forma canónica de forma presencial, pero los caracterizaron en forma de notas de voz), y en el videojuego salen muchos personajes y elementos secundarios que solo conocíamos hasta el momentos los lectores de los cómics. Peter Parker es muy importante, y el guión deja espacio para el drama y todos sus problemas. Es verdad que no se adentra tanto en su psicología, y se pierde un poco ese sentimiento de hacer lo correcto por mucho que cueste. Bueno, aunque diga esto, siguen estando ahí esas dos escenas finales, en la que Spiderman abandona a Otto y afronta la muerte de May, y también alguna cinemática más, por lo que no se pierde del todo ese sentimiento. Y, lo que hace que eso se pierde de esa manera, es que... Marvel's Spiderman es un videojuego de acción. No digo que el hecho de ser un videojuego lo afecte en sí, pero el problema es que el guión solo se desarrolla en las cinemáticas. Ese sentimiento de superación está presente, pero el problema es que en tres minutos se acabará una cinemática y lo que vuelve a importar son las tortas. No se lo reprocho a Insomniac, ya que un videojuego es un videojuego, pero aún así, se sigue perdiendo. Aunque, sigue habiendo una cosa, aparte de todos los artilugios propios de Spidey que utilizamos mientras jugamos, que nos sigue recordando que el personaje que controlamos es Spiderman y no otro. Y eso es el carisma. Cada chiste malo que suelta Spiderman cuando peleamos, cada comentario que hace, nos recuerda cual es el personaje que controlamos. Y, ahora que hablamos de Spiderman y su mitología: Ya dije que el videojuego la aprovecha muy bien, pero en los villanos... Se nota que algunos no deberían estar. Me gusta las representaciones de todo ellos, pero el guión hubiera sido mejor si la lista se hubiera reducido a Mr.Negative y al Dr.Octopus. Se nota que todos los demás están por el fanservice y para tener más bosses. Y, además, quitarlos a todos ellos hubiera dado más espacio para desarrollar a Marti Li y a Otto, una cosa que se queda a medio gas. 












Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO